Citan a ciudadanía de Aspe, Crevillent, Elx, Hondón de las Nieves y de los Frailes, y a los defensores de la sanidad pública en general, este sábado, 22 de marzo, en la puerta del hospital a las 11 h
La Plataforma por la reversión del Vinalopó ha convocado una concentración para este sábado, 22 de marzo, a las 11 h en el mismo centro hospitalario para mostrar el rechazo de la ciudadanía a la decisión de prorrogar cinco años más la gestión privada del Departamento de Salud de Elx-Crevillent.
“La salud de las personas no es un negocio, es un derecho, me parece lamentable que se está jugando con la salud de las personas de esta manera. Aún esperamos desde la plataforma la información que se ha solicitado a la conselleria de Sanidad y con la que avalan supuestamente la prórroga, tampoco han respondido al síndic de greuges incumpliendo la obligación legal de colaborar ni se ha convocado el consejo de salud, por eso hemos solicitado una reunión con la comisionada del Vinalopó”, ha explicado María Dolores Juan, integrante de la plataforma
Juan ha explicado que el mismo día que se conoció la decisión de la Generalitat Valenciana de prorrogar cinco años más a Ribera Salud la gestión del único hospital público de la Comunitat Valenciana en manos de una empresa privada, se produjo una avalancha de excedencias “porque no aguantan cinco años más aquí en estas condiciones, como nos trasladan”.
Por su parte, Josefina Egea ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a concentrarse este sábado en defensa de los servicios públicos, para que no desmantelen lo público, para no perder derechos y se ha preguntado qué le debe esta Generalitat Valenciana al grupo Ribera Salud para vender la sanidad de la ciudadanía a la que representan.
En cuanto al anuncio del segundo centro de salud en Crevillent, Melania Martínez, crevillentina y también de la plataforma, ha asegurado que “no nos creemos que se vaya a construir un segundo centro de salud, ni ellos se lo creen, porque si no lo estarían diciendo de manera tajante y no ligándolo a una futurible ampliación, lo que quieren es desmovilizar a la ciudadanía y eso no lo van a conseguir”.