La Portavoz del Grupo Municipal de Gobierno y Concejal de Cultura y Arqueología, ante la aparición de unos arcos en una propiedad privada situada en el Rincón Salao cuando se procedía al derribo de unos inmuebles que amenazaban ruina manifiesta que, ayer mismo, el Gobierno Municipal pidió los informes correspondientes a los técnicos municipales.
Ante las declaraciones efectuadas por todos los grupos políticos con representación municipal, Mallol indica que, es muy sencillo opinar sin tener los estudios realizados por personal municipal cualificado y desde luego el Partido Popular no va a caer en el mismo error que el resto de grupos.
Lo que le extraña a la Portavoz Popular es que la persona que hizo la fotografía, si tan interesada estaba en conservar el Patrimonio, no advirtiera inmediatamente al Ayuntamiento, de lo que consideraba un hallazgo para evitar que se demoliera, aunque entiende que se dejara llevar por su afán de crítica al Gobierno Municipal en lugar de su deber de colaborar.
Por otro lado, Mallol muestra su sorpresa ante las declaraciones del Portavoz Socialista asegurando a partir de una fotografía que sin lugar a dudas, los arcos pertenecían a una sección del acueducto de la acequia de Crevillent.
Lo que nadie me va a escuchar decir, antes de tener los informes de los técnicos municipales, es si se trataba de un resto de gran interés o de una construcción realizada hace como mucho hace 80 o 90 años, eso se lo vamos a dejar a los que se atreven a asegurar cosas sin haber realizado los estudios correspondientes.
Pero parece que hay personas muy enteradas, en otros grupos políticos, que con tan solo una fotografía se atreven a decir si los arcos eran o no eran los restos de un acueducto, sin estudiar su continuidad o los restos de alrededor y sin preguntar a las personas que viven alrededor o a los anteriores propietarios. También hay grupos que dicen proteger el patrimonio que en lugar de informar rápidamente de lo que consideran un hallazgo han preferido no hacerlo y dedicarse a criticar en los medios de comunicación, con lo que demuestran el escaso interés por conservar el patrimonio de Crevillent.
Por tanto, el Grupo de Gobierno Municipal, va a esperar a tener los informes de los técnicos correspondientes, que saben del tema, para dar una información veraz a los vecinos.
Por último, Mallol, indica que hasta que no obren en su poder los informes solicitados a los técnicos municipales no va a realizar declaraciones sobre la antigüedad o no de los arcos , porque podrían resultar temerarias y sin valor técnico.
Cómo iba a avisar la persona que hizo la fotografía un sábado al Ayuntamiento?? Tenga 80 o 90 años la obra, debe ser considerada como patrimonio, recuerdo que la puerta del cementerio data de 1950 y esta catalogada como Patrimonio Arquitectónico.
Pero por todo lo demás, hay que esperar el informe. Un saludo.