Aprovada per unanimitat la moció d’Acord per Guanyar per a afavorir el compliment dels contractes públics

  • El Ple de Crevillent dona llum verda a la iniciativa del grup municipal format per Compromís, l’Esquerra i Esquerra Unida per a imposar penalitats econòmiques davant els incompliments de les obligacions contractuals de les empreses
  • La moció també contempla que les empreses disposen de gestor de residus com a requisit per a formalitzar els contractes, amb l’objectiu d’evitar l’aparició d’abocaments incontrolats al municipi

El Ple de l’Ajuntament de Crevillent aprova unànimement la moció presentada pel grup municipal Acord per Guanyar per segon mes consecutiu. En gener l’objecte de la mateixa era la creació d’una unitat municipal especialitzada d’inspecció dels serveis públics externalitzats; mentre que la d’este mes té com a finalitat evitar els incompliments dels contractes.

D’esta manera, es contempla que l’Ajuntament establisca, en la totalitat dels plecs administratius per a licitar contractes majors, penalitats econòmiques específiques en el cas d’execució defectuosa de les seues obligacions contractuals per part de les empreses, que en molts dels plecs no es consideren.

D’altra banda, la moció també alberga que, abans de la formalització per part de l’administració local dels contractes menors d’obres o serveis que generen residus, serà requisit indispensable per als tècnics municipals requerir els certificats pertinents per a comprovar que les empreses disposen de gestor de residus autoritzat; una situació que no sempre es dona encara que és obligatori per a totes les empreses. 

Segons explica la regidora d’Acord, Noemí Candela Navarro, “esta moció es dividix en dos acords. En primer lloc, ens trobem amb la problemàtica que es deriva d’alguns contractes menors sobretot d’obres i serveis que generen residus, ja que, encara que és imprescindible per part de totes les empreses tindre contractat un gestor de residus autoritzat, moltes no el tenen i a vegades tots estos residus que generen per la seua activitat acaben en abocadors il·legals en diferents punts del nostre municipi, que després hem de recollir amb recursos municipals i destinant fons que podrien utilitzar-se per a augmentar altres serveis. Per açò amb esta moció exigim que siga requisit per a poder realitzar el contracte que l’empresa acredite que disposa d’un gestor de residus autoritzat”.

Així mateix, la regidora ha detallat que l’altre punt de la moció pretén evitar altra de les principals problemàtiques del Consistori: els incompliments dels contractes majors. “Emparats en la Llei de Contractes del Sector Públic plantegem que es regulen les sancions de caràcter administratiu que s’interposen a les empreses que no complisquen les clàusules del contracte establit amb l’administració local, com incompliments de terminis, falta de subministrament de materials o la manca de personal estipulat en el contracte, entre altres. Amb la nova regulació es podrien interposar nous coeficients perquè les sancions econòmiques siguen més elevades a les actuals. Amb açò es pretén que les empreses complisquen els contractes. Esta mesura posaria solució a fets que han ocorregut anteriorment on no s’han incorporat penalitats en els plecs administratius i no s’ha pogut sancionar a les empreses davant l’absència del compliment del contracte”, afegix Candela.

 

Aprobada por unanimidad la moción de Acord per Guanyar para favorecer el cumplimiento de los contratos públicos

  • El Pleno de Crevillent da luz verde a la iniciativa del grupo municipal formado por Compromís, l’Esquerra y Esquerra Unida para imponer penalidades económicas ante los incumplimientos de las obligaciones contractuales de las empreses
  • La moción también contempla que las empresas dispongan de gestor de residuos como requisito para formalizar los contratos, con el objetivo de evitar la aparición de vertidos incontrolados en el municipio

El Pleno del Ayuntamiento de Crevillent aprueba unánimemente la moción presentada por el grupo municipal Acord per Guanyar por segundo mes consecutivo. En enero el objeto de la misma era la creación de una unidad municipal especializada de inspección de los servicios públicos externalizados; mientras que la de este mes tiene como finalidad evitar los incumplimientos de los contratos.

De este modo, se contempla que el Ayuntamiento establezca, en la totalidad de los pliegos administrativos para licitar contratos mayores, penalidades económicas específicas en el caso de ejecución defectuosa de sus obligaciones contractuales por parte de las empresas, que en muchos de los pliegos no se consideran.

Por otro lado, la moción también alberga que, antes de la formalización por parte de la administración local de los contratos menores de obras o servicios que generen residuos, será requisito indispensable para los técnicos municipales requerir los certificados pertinentes para comprobar que las empresas disponen de gestor de residuos autorizado; una situación que no siempre se da aunque es obligatorio para todas las empresas. 

Según explica la concejala de Acord, Noemí Candela Navarro, “esta moción se divide en dos acuerdos. En primer lugar, nos encontramos con la problemática que se deriva de algunos contratos menores, sobre todo de obras y servicios que generan residuos, puesto que, aunque es imprescindible por parte de todas las empresas tener contratado un gestor de residuos autorizado, muchas no lo tienen y a veces todos estos residuos que generan por su actividad acaban en vertederos ilegales en diferentes puntos de nuestro municipio, que después tenemos que recoger con recursos municipales y destinando fondos que podrían utilizarse para aumentar otros servicios. Por eso con esta moción exigimos que sea requisito para poder realizar el contrato que la empresa acredite que dispone de un gestor de residuos autorizado”.

Así mismo, la edil ha detallado que el otro punto de la moción pretende evitar otra de las principales problemáticas del Consistorio: los incumplimientos de los contratos mayores. “Amparados en la Ley de Contratos del Sector Público planteamos que se regulen las sanciones de carácter administrativo que se interponen a las empresas que no cumplen las cláusulas del contrato establecido con la administración local, como incumplimientos de plazos, falta de suministro de materiales o la carencia de personal estipulado en el contrato, entre otros. Con la nueva regulación se podrían interponer nuevos coeficientes para que las sanciones económicas sean más elevadas que las actuales. Con esto se pretende que las empresas cumplan los contratos. Esta medida pondría solución a hechos que han ocurrido anteriormente donde no se han incorporado penalidades en los pliegos administrativos y no se ha podido sancionar a las empresas ante la ausencia del cumplimiento del contrato”, añade Candela.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies