José Ángel Ponsoda, pregona la Semana Santa de Crevillent

José Ángel Ponsoda declamó un soberbio pregón en el que subrayó la querencia demostrada por el pueblo crevillentino hacia la Pasión de Cristo

Crevillent se vistió de gala en la jornada del pasado sábado 29 de marzo para ser testigo del Pregón de Semana Santa 2025 a cargo del popular periodista alicantino D. José Ángel Ponsoda Gómez. Una radiante mañana primaveral acompañó el desarrollo de este evento que -por segundo año consecutivo- tuvo lugar en la plaza de la Constitución, epicentro de la Villa, engalanada primorosamente gracias a la desinteresada labor de las integrantes del taller de costura federativo.

A las 10:30h el Consejo Rector de la Federación de Cofradías y Hermandades, Presidentes de las diferentes entidades pasionarias, Ex-Pregoneros y Cofrades de Honor 2025 recibían al informador, quien, además, cumplía este año su 30 aniversario en los medios como divulgador experto en las tradiciones y folclore de la Comunidad Valenciana. Tras estampar su firma en el Libro de Honor de la Federación e impuesta la insignia de plata de esta institución por su Presidente D. Mario Fco. Ruiz, la comitiva marchó hacia el Consistorio acompañada por la banda de la Sociedad Unión Musical de Crevillent. Allí fue recibido por la Corporación Municipal con su Alcaldesa a la cabeza. D.ª Lourdes Aznar tributó a Ponsoda unas sentidas palabras de ánimo y acogida en nombre de todos los crevillentinos.

A las 12:05 el flamante Pregonero efectuaba su entrada en el concurrido y bello emplazamiento para la proclamación, flanqueado por el Diputado de Cultura provincial D. Juan de Dios Navarro Caballero, la primera Edil de la Villa D.ª Lourdes Aznar Miralles, el Presidente de la Federación D. Mario Fco. Ruiz Igual, el Consiliario del ente federativo y Párroco de Ntra. Sra. de Belén Rvdo. D. Joaquín Carlos Carlos y el cofrade de la Regina Martyrum D. Francisco Javier Martínez, designado Caballero Portaestandarte para el presente ejercicio.

El acto, conducido por el joven cofrade de la Samaritana Juan Carlos Valentín Pérez, sorprendió al numeroso congregado con dos momentos significativos en su primera parte. El primero lo marcó la emotiva salida del Templo Parroquial de la venerada imagen de Nuestra Señora de los Dolores arropada por el coro popular – dirigido por D. Ramón Mas Soler- que interpretó la emblemática marcha del Stabat Mater. El segundo acontecimiento destacable fue el estreno del motete Mater Pietatis, de la compositora local Ana Mª Sánchez Pulgarín. Esta pieza, ejecutada conjuntamente por el Coro Amistad, Coro Parroquial de San Cayetano, Sección Juvenil del Orfeón Crevillentino y grupo de Auroros, se integrará en la procesión de la Muerte de Cristo precediendo al grupo escultórico de la Virgen de la Piedad.

Seguidamente, José Ángel Ponsoda declamó un soberbio pregón en el que subrayó la querencia demostrada por el pueblo crevillentino hacia la Pasión de Cristo testimoniada con la brillantez, elegancia y fervor tangibles en sus procesiones. Ponsoda incidió en el carácter familiar de esta tradición religiosa del municipio alfombrero e invitó -a creyentes y no creyentes- a sumergirse en los diferentes matices que pueden derivarse de esta conmemoración de singulares tintes levantinos.  En su alocución, tuvo palabras de elogio hacia el cartelista de la Semana Santa 2025 Francisco Javier Quesada, para los expresidentes recientemente designados Cofrades de Honor D. Salvador Aznar y D. Francisco Polo y, también, subrayó la efeméride del Centenario de la Revista Crevillente Semana Santa. El acto contó, por primera vez en su historia, con la presencia de la Bellea del Foc de la ciudad de Alicante.

Concluida su intervención con un aplauso atronador, y después de recibir de manos de la Alcaldesa el escudo de la Villa y una reproducción del paso de la Convocatoria -símbolo de la Federación- por parte de D. Mario Ruiz, la banda de la Sociedad Unión Musical puso el broche de oro a este esperado acontecimiento con la interpretación de la marcha “La Morquera”, compuesta por el joven músico ciezano D. Antonio Jesús Hernández Alba.

Posteriormente, D. José Ángel, fue agasajado en el restaurante Las Palmeras. Durante la comida en su honor, Ponsoda recogió gratas felicitaciones y una litografía con la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores, obra del genial Mariano Benlliure Gil, talla por la que el excepcional pregonero siente especial devoción.

 

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies